Histórico

El Programa de Posgrado (PPG) en Fisiología de la Facultad de Medicina de Ribeirão Preto (FMRP) de la Universidad de São Paulo (USP) fue creado en 1970 y en 2020 cumplió 50 años. La creación de este programa fue iniciativa de un grupo de profesores del Departamento de Fisiología, que se convirtió en uno de los pioneros en el desarrollo de la Fisiología en Brasil con la llegada del Prof. Dr. Miguel R. Covian de Buenos Aires (Argentina), en 1955.

Desde su creación, el objetivo principal de nuestro PPG ha sido proporcionar una base teórica sólida y una experiencia de investigación de referencia para personas con vocación a la carrera científica. Para ello, nuestros profesores mantiene un desempeño destacado en la investigación de los mecanismos fisiológicos y fisiopatológicos en las áreas de Fisiología Cardiovascular, Endocrino y Metabolismo, Renal, Neurofisiología, Respiratoria, Fisiología Sináptica y Biofísica y Digestiva.

El Programa creció, cualitativa y cuantitativamente, y, en diciembre de 2020, estaba formado por 15 orientadores permanentes, 16 estudiantes de maestría y 23 estudiantes de doctorado. También cuenta con la colaboración de 12 estudiantes de Posdoctorado que, junto a los profesores, estudiantes de posgrado y estudiantes de iniciación científica participan activamente en actividades de docencia de posgrado e investigación en diferentes áreas de la Fisiología.

Nuestro Programa, vinculado al Departamento de Fisiología y, por tanto, guiado por los principios filosóficos e innovadores de Miguel R. Covian, cuenta con el concepto máximo o nivel de excelencia de CAPES (nivel 7-PROEX), para desarrollar la producción con estándares internacionales de calidad, como lo comprueban los trabajos publicados por sus profesores en las principales revistas internacionales centradas en las Ciencias Fisiológicas. Además, forma un excelente recurso humano y contribuye cada vez más para que la Ciencia que en él se produce sea visible y valorada por la población gracias a pioneros Proyectos de Divulgación y Extensión Científica.

Al cumplirse los 50 años de la creación del Programa de Posgrado en Fisiología (1970-2020), se defendieron 300 Disertaciones de Maestría y 301 Tesis Doctorales. De estos 395 profesionales que ya se graduaron, alrededor del 65% son parte del Grupo de Profesores de Universidades brasileñas, principalmente públicas (Federal y Estatal). Otros egresados se encuentran trabajando como Investigadores en Universidades del país, como Post-Docs y en el extranjero. En el caso de los graduados de Maestría, muchos de ellos están en Cursos de Doctorado en nuestro PPG y otros. El análisis de la distribución geográfica de nuestros graduads muestra que aproximadamente el 50% se concentra en la región Sudeste. Es de destacar que muchos de los graduados de este PPG son, actualmente, responsables de otros importantes programas de posgrado en Brasil. Esto muestra el efecto multiplicador y el poder de nucleación de nuestro PPG en el desarrollo y crecimiento de la Fisiología en Brasil. Además de formar excelentes profesionales, el grupo de profesores de nuestro programa se destaca por la cantidad y calidad de su producción científica. En la última década se han publicado más de 870 trabajos científicos en revistas de circulación internacional, y aproximadamente el 75% de estos se clasifican entre Qualis B1 y A1 de CAPES. Como uno de los PPG más antiguos en fisiología del país, su impacto histórico, político y académico es notable.

A Implementación del Programa de Posgrado en Fisiología en FMRP-USP

Profe. Dr. Eduardo Moacyr Krieger
Médico, Fisiólogo y Primer Coordinador del PPG-Fisiología

Al celebrar el 50 aniversario de su creación, es bueno recordar el inicio del Curso de hoy denominado Programa de Posgrado en Fisiología. Fui representante de los Profesores Auxiliares del Consejo Universitario de la USP y fui designado por el entonces Decano Prof. Hélio Lourenço de Oliveira para componer la comisión presidida por el Prof. Senise elaboró el reglamento de los cursos de posgrado, que fue aprobado incluso antes de los Estatutos. Esto contribuyó a que nuestro Director, el Prof. Moura Gonçalves me recomendara a la comisión que preside el Prof. Rocha e Silva quien implementaría estudios de posgrado en FMRP. Al mismo tiempo, la Junta del Departamento de Fisiología (recién creada por el nuevo estatuto) eligió al Prof. Miguel Covian como Jefe de Departamento y yo como coordinador del primer Programa de Posgrado. Por lo tanto, trabajé simultáneamente en la organización de los Programas de la Facultad y, particularmente, en Fisiología. Fueron necesarios estudios y discusiones para establecer los requisitos y diferencias entre Maestría y Doctorado, la distribución relativa de los créditos de investigación y la parte académica, los informes periódicos, el examen general de calificación, el concepto y distribución de disciplinas en el área de concentración y el dominio relacionado. En Fisiología, decidimos que las disciplinas obligatorias deben cubrir las principales áreas de investigación del Departamento para familiarizar a los estudiantes con los principales métodos utilizados en el sector, en lugar de utilizar la sistematización de conocimientos más adecuada para la graduación. El Programa de Fisiología fue un éxito inmediato con estudiantes de varios estados brasileños y también del exterior (Rafael Brenes y Brenes era de Costa Rica y fue el primer estudiante gradado de la Facultad). A pesar de las restricciones de área, el Departamento asignó un espacio especialmente para estudiantes de posgrado, considerada por los núcleos conservadores de la Facultad como un centro de protesta contra el régimen militar. Tal fue el grado de libertad académica pretendida que dos estudiantes, sin éxito, se propusieron defender conjuntamente una única Tesis de la investigación elaborada de manera colaborativa (ambos habían realizado carreras académicas de prestigio). Seguramente, fue la actividad de los excelentes grupos de investigación que ya están funcionando, gracias al liderazgo del Prof. Covian, y la acertada definición de la parte académica que permitió exitosamente la implementación del Programa. Extraño esa época y a mis compañeros de entonces, muchos de ellos ya fallecidos. En nombre de todos, saludo efusivamente a los actuales profesores y directores responsables de asegurar al Programa la excelencia que esperábamos.